1897–1979 · De Paiporta al mundo
Del barrio de Velluters a las grandes exposiciones internacionales. Una etapa clave de apertura, innovación y prestigio para la marca.
En 1897, Rafael Catalá Fayós, con 42 años, establece la empresa en Paiporta bajo el nombre de Rafael Catalá, dando forma a una nueva etapa en la tradición textil familiar. Apenas unos años más tarde, en 1902, la firma inicia su expansión internacional exportando tejidos a Estados Unidos y al norte de África, llevando la seda valenciana a nuevos horizontes.
El reconocimiento no tarda en llegar: en 1909, la fábrica participa en la Exposición Valenciana como expositor número 499 y recibe un diploma de mérito y la medalla de oro por su contribución al desarrollo industrial y su impulso a las exportaciones.
Con el paso de las décadas, la empresa evoluciona sin perder su esencia. En 1930 amplía su producción incorporando nuevas materias primas como algodones, linos y viscosas, adaptándose a las tendencias de la época. Una década más tarde, en 1940, los tejidos de Rafael Catalá cruzan de nuevo fronteras al estar presentes en grandes ferias internacionales, destacando la Exposición Universal de Nueva York.
Finalmente, en 1979, bajo el impulso de Alberto Catalá Ruiz de Galarreta, la empresa entra en la era de la modernización. Se incorporan telares electrónicos, equipos informáticos de diseño textil y maquinaria de alto rendimiento, abriendo paso a un futuro donde tradición e innovación caminan de la mano.